¿Qué son los delitos leves?
De acuerdo con el Código Penal, existen diferentes tipos de delitos. Estos han sido categorizados de acuerdo a la pena que se le impone y por supuesto, al tipo de conducta ilícita. Aquí te ayudaremos a conocer qué son los delitos leves, y cuáles son las consecuencias de caer en tales conductas. Además, te ofrecemos asesoramiento legal oportuno para tu caso.
Definición de delitos leves
Se conoce como delito leve a toda conducta que suponga una infracción de tipo penal. Estos son castigados con una pena leve y no suponen tanta gravedad como otro tipo de delitos.
De acuerdo a la reforma del Código Penal efectuada en el 2015, la definición de que son los delitos leves ha cambiado un poco. Por eso, la nueva ley estipula que algunos delitos que antes eran menos graves ahora son leves, e incluso que ciertas conductas se han despenalizado, teniendo ahora una sanción administrativa.
¿Cómo se tipifican los delitos leves?
Los delitos leves se tipifican en el Código Penal español, específicamente en el artículo 13.3. No obstante, las penas para este tipo de conductas ilícitas están reguladas en el artículo 33.4 de la misma normativa. Entonces, una persona que sea acusada de delito leve, y que en efecto se compruebe su culpabilidad podrá recibir alguna de las siguientes sanciones penales:
- Privación del permiso de conducción de vehículos a motor.
- Inhabilitación del ejercicio de la profesión, comercio u oficio relacionado con el delito, sobre todo si está relacionado con los animales.
- Privación de la tenencia de armas.
- Prohibición de residir o ir a ciertos lugares.
- Privación de comunicación y aproximación con víctimas y familiares de este.
- Multa de tres meses o menos.
- Obligación de localizarse en un lugar de forma permanente.
- Realización de trabajos para beneficio de la comunidad.
La tipificación delitos leves también incluye una clasificación que el Código penal ha establecido para estos. Por ejemplo, se considera un delito leve, el hurto, la apropiación indebida, la coacción, el abandono de animales o bien hacer caso omiso de grito de socorro de una persona en peligro.
También se consideran delitos leves a aquellos que causan daño por imprudencia, estafa o delitos de lesiones. Pero para que se considere un delito grave, debe cumplir con las características propias de este tipo de conductas.
Características de los delitos leves
Para poder determinar en qué tipo de delitos se encuadra la acusación, hay que tener en cuenta las características de los delitos leves. Por lo general, estos tienen una configuración típica de acuerdo a la falta. Entonces, se consideran delitos leves a las siguientes conductas ilícitas:
- Todo delito que implique la imposición de antecedentes penales de seis meses después que se ha extinguido la pena. En esto se diferencia de las faltas, pues estas no conllevan ningún antecedente, y por eso han sido eliminadas sus sanciones penales, cambiándose a la vía administrativa.
- Para presumir un delito leve debe haber una denuncia de parte de la víctima o bien de un representante legal.
- El castigo de un delito leve es más alto que el que corresponde a una falta.
- Los delitos leves tienen un plazo de prescripción de un año.
- El procedimiento de juicio de un delito leve se asemeja al juicio de falta. Por lo tanto, el juez con jurisdicción es el de Instrucción. La única excepción es cuando se trata de delitos contra la mujer.
Juicio por delito leve
El juicio por delito leve es muy parecido al que se impone cuando se trata de una falta. Aunque no es obligatorio que un abogado haga acto de presencia, nunca será igual una defensa hecha por un profesional a que tú mismo trates de alegar los hechos y presentar pruebas de tu inocencia.
La infracción de un delito leve se debe resolver en un juicio ante el juzgado de guardia, o bien el juzgado de instrucción. Todo dependerá de si es posible o no realizar la citación inmediata de las partes implicadas y los testigos del caso.
El abogado conoce los detalles de este tipo de proceso, así que gracias su representación legal el sujeto podrá salir rápidamente del juicio. De acuerdo al artículo 967 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en su aparato 2, se debe citar al denunciante, la víctima o perjudicado, y por supuesto al acusado para realizar el juicio de delito leve.
Vale mencionar que la citación del imputado debe ir acompañada de la querella o denuncia presentada ante el juzgado con jurisdicción. Además, hay que resaltar que el plazo para realizar el señalamiento y citación no puede superar los 2 días. Se trata de un juicio inminente en el que el juez tendrá potestad de sancionar la conducta o bien absolver al acusado.
En el caso de que las partes y los testigos no puedan ser citados de forma inmediata, el juez tendrá hasta 7 días para realizar el señalamiento y celebrar el juicio del delito leve. Cuando se trata de un juicio por delitos leves, es imperativo la comparecencia de las partes para que presenten las pruebas en el juicio oral.
Necesitas ayuda con la defensa de un delito leve
Con Pilar Hernández Abogado Penalista puedes tener una defensa justa ante una acusación de delito leve. Tengo la experiencia y la agilidad para garantizarte un proceso penal justo y sin dilaciones. No tengo perjuicio ante el tipo de delitos del que has sido acusado, lo más importante para mí es hacer valer tus derechos ante el sistema de justicia español.
A través de un medio de contacto seguro y rápido, puedo ofrecerte asesoramiento completo del proceso, así como llevar tu caso. Me preocupo por los intereses de mis clientes, por eso no tomo muchos casos en el mes. De esa forma, puedo responder con prontitud a cualquier inquietud o situación que se presente.