Pilar hernández

Blog Abogado Penal

¿Qué hacer ante una detención ilegal?

Una detención ilegal ocurre cuando se priva de libertad a una persona sin cumplir con los requisitos legales. Si te enfrentas a esta situación, es crucial conocer tus derechos, como el de permanecer en silencio, solicitar un abogado penalista y recibir atención médica. En estos casos, puedes recurrir al procedimiento de Habeas Corpus, que permite comparecer ante un juez para determinar la legalidad de la detención. Solicitar asesoría legal es clave para garantizar el respeto a tus derechos.

Leer más »

¿Qué son los delitos leves? 

Los delitos leves son conductas ilícitas que conllevan sanciones menores, como multas, trabajos comunitarios o privación de ciertos derechos. Se tipifican en el Código Penal y su prescripción es de un año. Aunque no es obligatoria la presencia de un abogado en el juicio por delito leve, contar con asesoría legal puede garantizar una mejor defensa y resolución del caso.

Leer más »

Cancelación antecedentes penales 

La cancelación de antecedentes penales permite eliminar del historial judicial una condena una vez cumplido el plazo legal sin reincidencias. Según la gravedad de la pena, estos plazos varían entre seis meses y diez años. Para solicitar la cancelación, es necesario presentar un formulario con datos personales y documentación acreditativa ante el Ministerio de Justicia. Contar con asesoramiento legal facilita el proceso y asegura el cumplimiento de los requisitos legales.

Leer más »

Delito de estafa según el código penal 

El delito de estafa, regulado en el Código Penal español, consiste en engañar a alguien para obtener un beneficio económico en perjuicio de otra persona. Las penas varían según el valor defraudado, desde multas hasta prisión de uno a ocho años en casos agravados. La ciberestafa, realizada a través de medios informáticos, también está tipificada como delito. Contar con una defensa legal especializada es clave para afrontar una acusación por estafa.

Leer más »

Mediación penal: mediación en ejecución de sentencia 

La mediación en la fase de ejecución de sentencia ofrece beneficios tanto para el condenado como para la víctima, promoviendo la reinserción social y la reparación del daño causado. Puede aplicarse antes o durante el cumplimiento de la pena, y permite la suspensión o sustitución de la condena en ciertos casos. Esta herramienta facilita acuerdos simbólicos que ayudan a restaurar el equilibrio emocional de las partes y agilizan el proceso judicial.

Leer más »

Denuncia falsa violencia de género 

Las denuncias falsas por violencia de género pueden tener graves consecuencias personales y profesionales para el acusado. Es fundamental actuar con rapidez, acudir a la citación judicial y recopilar pruebas para demostrar la falsedad de la acusación. Contar con un abogado especializado es clave para garantizar una defensa efectiva y proteger tus derechos frente a este tipo de situaciones.

Leer más »

Citación judicial ¿Qué debes saber? 

Recibir una citación judicial implica la obligación de asistir al juzgado en la fecha indicada para evitar sanciones. Existen diferentes tipos de citaciones según el motivo: por delitos leves, procedimientos abreviados o como testigo. Dependiendo del caso, puede ser obligatoria o recomendable la presencia de un abogado. No comparecer puede acarrear multas de hasta 5.000€ e incluso la búsqueda y captura en situaciones graves.

Leer más »

¿Cuándo prescribe un delito? 

La prescripción de un delito es el proceso legal mediante el cual, tras un tiempo determinado, se extingue la responsabilidad penal del imputado. Según el Código Penal español, los plazos varían según la gravedad del delito: 1 año para delitos leves, 5 años para menos graves y hasta 20 años para los más graves. Sin embargo, algunos delitos, como los de lesa humanidad o terrorismo con víctimas mortales, nunca prescriben. Es importante conocer estos plazos para ejercer correctamente los derechos legales.

Leer más »

Presunción de inocencia

La presunción de inocencia es un derecho constitucional que garantiza que toda persona acusada de un delito sea considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario mediante pruebas válidas en un juicio. Este principio, reconocido en España y a nivel internacional, protege al imputado de la obligación de probar su inocencia, siendo la parte acusadora la responsable de aportar pruebas de culpabilidad. La violación de este derecho puede invalidar el proceso judicial.

Leer más »

¿Qué hacer si recibes una citación judicial? 

Si recibes una citación judicial, es obligatorio atenderla para evitar sanciones. Puede llegarte por carta, telegrama o en mano, e indica la fecha, hora y motivo de la comparecencia. Es recomendable consultar con un abogado penalista para entender el procedimiento y preparar tu defensa. No acudir puede generar multas o incluso detención en ciertos casos.

Leer más »