Citación judicial ¿Qué debes saber? 

Las leyes y las órdenes judiciales son sumamente importantes y no deben de ser tomadas como un juego. Es por ello que, si algún día llega a la puerta de tu hogar una citación judicial, debes asistir a la misma sin ningún pero, pues de otro modo tendrías que abstenerte a consecuencias penales mayores. 

¿Quién entrega una citación judicial? 

El único ente bajo la potestad de emitir y entregar una citación penal es el juzgado de lo penal la zona en la que resides. Ellos te hacen llegar dicha citación por medio de un cartero, para así ser entregada de manera personal. 

Por tanto, quien entrega una citación judicial siempre será el juzgado de lo penal. Esto lo podrás confirmar en el membrete de la carta y gracias al sello y firma del secretario judicial. En caso de recibir una citación judicial sin certificar, debes informarlo ante el juzgado puesto que puede ser falsa. 

¿Qué debes hacer si recibes una citación judicial? 

Si te ha llegado una citación de tipo judicial, lo primero que debes hacer es dejar el nerviosismo atrás. Bien sabemos que a nadie le gusta saber que ha sido citado por un juzgado, pero si así lo ordenan es por algo, por ello debes saber qué hacer ante una citación judicial. 

Por lo tanto, lo primero que debes hacer es desocupar tu agenda para la fecha y hora exactas de la cita. Incluso si debes trabajar, debes presentar la citación ante la empresa en la que trabajas para que te den ese día libre. 

Del mismo modo, es importante leer atentamente el motivo por el cual estás siendo citado, además de que, según cuál sea el caso, deberás saber si debes asistir o no en compañía de un abogado. 

Tipos de citaciones judiciales 

Dentro de España existen diversos tipos de citaciones judiciales, las mismas varían según el tipo de delito y el motivo por el cual estás siendo citado en sí, por ello, si te ha llegado esta carta del juzgado, necesitas estar al tanto de qué tipo de citación judicial es. 

Citación judicial penal 

Las citaciones judiciales de tipo penales son aquellas en las cuales se invita a la persona a asistir a un juzgado porque ha sido señalado como sospechoso o cómplice de algún tipo de delito. Por supuesto, el nivel de gravedad de este tipo de citación dependerá del grado del delito en sí.

Por delito leve 

Si se trata de una citación por un delito leve, las consecuencias pueden no ser tan graves, además, se te cita por delito leve por situaciones de hurto, por coacciones, por apropiación indebida e incluso por abandonos de animales. 

No obstante, sigue siendo fundamental asistir si no deseas pagar una multa, así como también es importante que, al asistir, defiendas tu integridad e inocencia en el asunto para evitar las consecuencias legales. 

¿Necesito abogado? 

Para una citación al juzgado por un delito leve no te ves en la obligación de ir acompañado de un abogado. No obstante, siempre es recomendable acudir con uno, por tanto, si estás en una situación de este tipo, puedes recurrir a la ayuda de un abogado penalista para así contar con el apoyo de toda un profesional. 

¿Qué pasa si no se comparece? 

Al no comparecerse o no asistir a esta citación judicial penal, te ves en la obligación de afrontar las consecuencias. En el caso de no asistir a una citación penal por delito leve, y tampoco presentar los motivos de ausencia, deberás pagar una multa que puede ir desde los 200 hasta los 2.000€. 

Por delito por el que se inicia un procedimiento abreviado 

Otro de los tipos de citaciones judiciales penales más comunes de todas es aquella que se realiza por un procedimiento abreviado. La misma se lleva a cabo por todos aquellos tipos de delitos que pueden conllevar a un máximo de 9 años de cárcel. Por tanto, se trata de un proceso que se abre en tu contra al ser denunciado por otra persona por delitos un poco mayores. 

¿Necesito abogado? 

Dentro de la carta de la citación judicial por procedimiento abreviado se te especificará que debes asistir acompañado por un abogado de forma obligatoria, así que, sin duda, para verte librado de esos posibles nueve años de prisión, necesitas la ayuda de un gran abogado.

¿Qué pasa si no se comparece? 

Puesto que se trata de una citación mucho más grave, las consecuencias de no acudir a una citación judicial de este tipo también lo son. Si no asistes al primer llamado puedes ser multado por hasta 5.000€. No obstante, la cosa se agrava si no asistes tampoco al segundo llamado, pues entonces serías perseguido como reo. 

Citación judicial como testigo 

Finalmente, cuando se trata de una citación judicial como testigo se debe a que has sido llamado a testificar a los delitos de un tercero, bien sea porque sea tu familiar, un amigo o porque presenciaste la escena del delito. Dentro de la ley se estipula que cualquier residente español se ve en la obligación de asistir al juzgado al ser llamado como testigo. 

¿Necesito abogado? 

Puesto que no se trata de una citación por algo de lo que tú seas culpable, no requerirás de la compañía física de un abogado. No obstante, sí puedes recurrir a alguno para que te aconseje al respecto de lo que deberás hacer.

¿Qué pasa si no se comparece? 

Al no presentarse a una citación judicial como testigo también puedes ser multado. Los costos de las multas pueden ir desde los 500 hasta los 5.000€. Y, si de igual forma, no asistes a la segunda citación, serás perseguido por la ley. Ya que estarás causando una obstrucción de la justicia. 

Siéntete libre de compartir este contenido si te ha parecido útil o piensas que puede ayudar a alguien.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Artículos relacionados
¿Qué hacer ante una detención ilegal?

Una detención ilegal ocurre cuando se priva de libertad a una persona sin cumplir con los requisitos legales. Si te enfrentas a esta situación, es crucial conocer tus derechos, como el de permanecer en silencio, solicitar un abogado penalista y recibir atención médica. En estos casos, puedes recurrir al procedimiento de Habeas Corpus, que permite comparecer ante un juez para determinar la legalidad de la detención. Solicitar asesoría legal es clave para garantizar el respeto a tus derechos.

Leer más »
¿Qué son los delitos leves? 

Los delitos leves son conductas ilícitas que conllevan sanciones menores, como multas, trabajos comunitarios o privación de ciertos derechos. Se tipifican en el Código Penal y su prescripción es de un año. Aunque no es obligatoria la presencia de un abogado en el juicio por delito leve, contar con asesoría legal puede garantizar una mejor defensa y resolución del caso.

Leer más »
Cancelación antecedentes penales 

La cancelación de antecedentes penales permite eliminar del historial judicial una condena una vez cumplido el plazo legal sin reincidencias. Según la gravedad de la pena, estos plazos varían entre seis meses y diez años. Para solicitar la cancelación, es necesario presentar un formulario con datos personales y documentación acreditativa ante el Ministerio de Justicia. Contar con asesoramiento legal facilita el proceso y asegura el cumplimiento de los requisitos legales.

Leer más »
Delito de estafa según el código penal 

El delito de estafa, regulado en el Código Penal español, consiste en engañar a alguien para obtener un beneficio económico en perjuicio de otra persona. Las penas varían según el valor defraudado, desde multas hasta prisión de uno a ocho años en casos agravados. La ciberestafa, realizada a través de medios informáticos, también está tipificada como delito. Contar con una defensa legal especializada es clave para afrontar una acusación por estafa.

Leer más »

Artículos por Categorías

Buscar en el Blog

Últimos Artículos