Denuncia falsa violencia de género 

La violencia de género es un tema sumamente delicado del cual, lamentablemente, muchas personas se aprovechan. Es por ello que cada vez se observan más casos de denuncias falsas de violencia de género que son realmente graves. Por ello, en caso de que algo así te suceda a ti, debes de estar preparado para defenderte. 

¿Cómo actuar ante una denuncia falsa de malos tratos? 

Cada vez se vuelve más común ver en los juzgados la presentación de denuncias falsas de violencia de género. Esto, en la mayoría de los casos, sucede por denuncias que realizan las mujeres a los hombres. 

Las denuncias falsas de mujeres hacia hombres en cuanto a violencia de género es lo más común, puesto que en España hay un mayor porcentaje de leyes que protegen a la mujer. Por tanto, al una mujer hacer una denuncia de este tipo a su pareja, cuenta con muchas más posibilidades de ganar el caso. Y, si el hombre logra demostrar su inocencia, la mujer solamente deberá pagar una multa y por ello son muchas las mujeres que se arriesgan a esto. 

Por tanto, si recibes una citación por falsas denuncias por malos tratos debes saber qué hacer. Lo primero, por supuesto, es armarte de valor para enfrentar esto, pues sabemos que no será nada fácil y contactar a un abogado experto en defender a hombres acusados injustamente Además de reunir todas las pruebas con las que cuentes para demostrar que la denuncia que te están adjudicando es falsa. 

Del mismo modo, de seguro te estarás preguntando cómo defenderse de una denuncia falsa de malos tratos. Para ello, debes contar desde el inicio con la asesoría y el apoyo legal de un abogado con experiencia en el tema. 

¿Cuáles son los motivos por los que se produce una denuncia falsa de malos tratos? 

Los motivos por los cuales pueden denunciarte por cuestiones de malos tratos o violencia de género son muchos. Por ello, hay que saber defenderse pues cualquier persona que reciba este tipo de denuncia puede verse altamente perjudicada. 

Por ello, las excusas por las que te pueden enjuiciar por esto pueden ir desde cuestiones de maltrato físico hasta el hecho de denunciar por acoso a su ex pareja. A continuación, te hablaremos de los motivos más recurrentes bajo los cuales las mujeres suelen basar sus denuncias falsas. 

Resentimiento de parte de tu pareja 

El primer motivo por el cual tu pareja puede crear una denuncia falsa por violencia de género puede ser por simple y mero resentimiento. Bien sea que hayas terminado con la relación o hayas tomado una decisión que no le gustará. Estos son el tipo de casos más lamentables de todos sin duda alguna. 

Proceso de divorcio 

Otro de los momentos en los cuales se suelen observar una mayor cantidad de denuncias es cuando se tiene abierto un proceso de divorcio. En ese tipo de situaciones tu pareja puede aprovecharse para llevar las de ganar en todo lo que respecta a la repartición de bienes y dinero. 

En este caso todo se torna mucho más delicado, pues si se le da la razón al denunciante, puedes perder la mayor parte de tus pertenencias. Es por ello que es tan importante que aprendas cómo actuar ante una denuncia falsa. 

Proceso de la solicitud de una custodia compartida 

Entre otro de los motivos que llevan a las personas a realizar denuncias falsas se encuentra la custodia compartida. Se trata de un motivo que está ligado al anterior, pues a la hora de llevar a cabo un divorcio se debate la cuestión de la custodia. 

Es entonces cuando, cualquiera de los involucrados, podría crear una denuncia falsa para quedarse con la custodia total del niño. Por tanto, hay que cuidarse muy bien las espaldas, especialmente en situaciones de este tipo. 

¿Cuáles son las opciones tras recibir una denuncia por malos tratos falsa? 

Al recibir una citación por una denuncia que tú muy bien sabes que es falsa, debes cubrirte muy bien las espaldas. Por ese motivo, debes defenderte muy bien de las falsas denuncias por malos tratos, ya que las consecuencias de esto pueden ser muy grave y pueden generar repercusiones inclusive en tu vida profesional. 

Por lo tanto, debes tener en cuenta, en primer lugar, que no puedes faltar a la primera citación. En caso de faltar, las probabilidades de ganar el caso disminuirían notablemente. 

Del mismo modo, desde el primer momento deberás de comenzar a recolectar todas las pruebas posibles que tengas para demostrar tu inocencia, además de, por supuesto, acompañarte de un abogado que se especialice en este tipo de situaciones. 

¿Por qué elegir a Pilar Hernández Abogada Penalista ante una denuncia falsa por malos tratos? 

Sin duda alguna, el factor de abogacía es el más importante de todos, ya que con un buen abogado podrás defender mucho mejor tu inocencia y tus derechos. Por ello, no hay mejor que elegir trabajar con Pilar Hernández Abogado Penalista para ganar una denuncia falsa violencia de género y evitar sus consecuencias.  

Con Pilar Hernández Abogado Penalista hallarás toda la experiencia que necesitas para las denuncias por malos tratos, bien sean verdaderas o falsas. Cuida de tu integridad como persona, de tus bienes y e inclusive de tus hijos al defenderte con nosotros, contáctanos. 

Siéntete libre de compartir este contenido si te ha parecido útil o piensas que puede ayudar a alguien.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Artículos relacionados
¿Qué hacer ante una detención ilegal?

Una detención ilegal ocurre cuando se priva de libertad a una persona sin cumplir con los requisitos legales. Si te enfrentas a esta situación, es crucial conocer tus derechos, como el de permanecer en silencio, solicitar un abogado penalista y recibir atención médica. En estos casos, puedes recurrir al procedimiento de Habeas Corpus, que permite comparecer ante un juez para determinar la legalidad de la detención. Solicitar asesoría legal es clave para garantizar el respeto a tus derechos.

Leer más »
¿Qué son los delitos leves? 

Los delitos leves son conductas ilícitas que conllevan sanciones menores, como multas, trabajos comunitarios o privación de ciertos derechos. Se tipifican en el Código Penal y su prescripción es de un año. Aunque no es obligatoria la presencia de un abogado en el juicio por delito leve, contar con asesoría legal puede garantizar una mejor defensa y resolución del caso.

Leer más »
Cancelación antecedentes penales 

La cancelación de antecedentes penales permite eliminar del historial judicial una condena una vez cumplido el plazo legal sin reincidencias. Según la gravedad de la pena, estos plazos varían entre seis meses y diez años. Para solicitar la cancelación, es necesario presentar un formulario con datos personales y documentación acreditativa ante el Ministerio de Justicia. Contar con asesoramiento legal facilita el proceso y asegura el cumplimiento de los requisitos legales.

Leer más »
Delito de estafa según el código penal 

El delito de estafa, regulado en el Código Penal español, consiste en engañar a alguien para obtener un beneficio económico en perjuicio de otra persona. Las penas varían según el valor defraudado, desde multas hasta prisión de uno a ocho años en casos agravados. La ciberestafa, realizada a través de medios informáticos, también está tipificada como delito. Contar con una defensa legal especializada es clave para afrontar una acusación por estafa.

Leer más »

Artículos por Categorías

Buscar en el Blog

Últimos Artículos