¿Cuándo prescribe un delito?
Se conoce como prescripción de delitos la extinción de la responsabilidad penal del autor delictivo. Pasado determinado tiempo luego del proceso penal contra el imputado, se produce una caducidad del delito. De acuerdo al código penal, los plazos están determinados de acuerdo a la gravedad del delito.
Prescripción delitos leves
La prescripción de delitos se encuentra fundamentada en principios y valores constitucionales. Para establecer los plazos de prescripción la ley se basa en el principio del debido proceso y la seguridad jurídica para brindar una nueva oportunidad al imputado.
Derecho-Penal
El derecho a prescripción de los delitos como derecho constitucional se ubica en el artículo 9, parágrafo 3. La normativa garantiza la legalidad, jerarquía de normal, pero también la seguridad jurídica, principio que da nacimiento a la prescripción de los delitos.
Cabe señalar que los plazos de prescripción comienzan desde el momento que se realiza la acción antijurídica. Sin embargo, si se trata de un hecho punible continuado, el plazo comenzará desde la fecha en la que se cometió el último acto gravoso.
De acuerdo al Código Penal en su artículo 131, ubicado en el Capítulo I “De las causas que extinguen la responsabilidad criminal”, en el Título VII “De la extinción de la responsabilidad criminal y sus efectos”, la prescripción de delitos leves ocurre según los siguientes plazos:
- 5 años para la prescripción de delitos menos graves.
- 1 año para delitos leves, así como delitos de calumnias e injurias.
Prescripción delitos graves
En el mismo artículo 131 del Código Penal español, se establece la prescripción de delitos graves, a saber:
- Diez años cuando se trata de delitos con pena máxima, sin importar si se trata de prisión o inhabilitación de más de cinco años, pero que no excedan los diez años.
- Quince años de plazo para prescripción cuando la pena máxima de inhabilitación sea de más de diez años, pero que no se exceda de los quince años.
- Veinte años para que un delito de pena máxima prescriba si se trata de prisión de más de quince años.
Cuando la situación supone una pena compuesta, se determina en el parágrafo 2 del mismo artículo 131, que el plazo de prescripción aceptado es que el exige mayor tiempo, es decir, veinte años para librarse de la responsabilidad.
Por otra parte, el parágrafo 4 establece que, si hay un concurso de delitos, es decir, que se acumulen varias conductas punibles, la prescripción tendrá lugar después de veinte años que es la que corresponde a los delitos más graves.
Delitos que nunca prescriben
Ahora bien, hay que tener en cuenta que existen delitos no nunca prescriben. Respecto a esto, el Código Penal en su inciso 3 establece que todos aquellos delitos considerados de lesa humanidad, así como los que se efectúan contra personas y bienes protegidos en un conflicto armado, no tienen plazo de prescripción.
Tampoco tienen plazo de prescripción los delitos de terrorismo, cuyo efecto tuvo la muerte de una o más personas. La única excepción a la norma se especifica en el mismo artículo, siendo todos aquellos delitos que están tipificados en el artículo 614 de la misma normativa penal.
Suspensión de la prescripción de los delitos
Hay que señalar que una prescripción puede interrumpirse o suspenderse. Si el imputador es detenido por un delito o bien el mismo, se perderá el tiempo de prescripción hasta ese día. Por lo tanto, se tendrá que volver a contar desde ese momento para poder optar por el beneficio de prescripción de delitos.
Puede que el tiempo que haya transcurrido no tenga ningún efecto, y que se suspenda hasta seis meses la prescripción en los siguientes casos:
Cuando se dicta resolución motivada donde se atribuye la presunta participación en un hecho que pueda ser considerado delito. La prescripción es suspendida desde el día que se ha dictado la resolución.
En la presentación de una querella o denuncia que le atribuya al imputado la participación en un hecho delictivo. Se cuenta desde el día que se presentó la querella.
¿Necesitas ayuda de un abogado?
Con estrategias innovadoras y valientes, puedo resolver cualquier problema que tengas, y en este caso, ayudarte a eliminar de tu historial el delito del que fuiste acusado. Uso mis conocimientos legales, pero también me valgo de una mente analítica, fría y creativa para lograr los objetivos de mis clientes.
En Pilar Hernández Abogado Penalista encuentras a un abogado dedicado, que te ofrece un trato directo y exclusivo. Por ello, solo acepto algunos casos en el mes, para poder brindar un mejor servicio a mis clientes.
Los plazos de prescripción de delitos no tienen forma de reducirse. Por cuanto, tendrás que esperar el tiempo estipulado en la ley para poder librarte de la responsabilidad. En el caso de que tu delito no haya prescrito, ponte en contacto con nuestro bufete para asesorarte sobre el proceso.